
Crear un sitio web de marca personal es un medio esencial para el desarrollo de tu marca como profesional, ayudándote a destacar como experto, comercializar tus productos o servicios y crear nuevas oportunidades.
En esta guía, te explicaremos como diseñar un sitio web de marca personal eficaz de principio a fin: desde la creación de la web hasta el lanzamiento y promoción de tu página.
¿Qué es una página web de marca personal?
Un sitio web de marca personal es una plataforma en línea diseñada para mostrar y destacar los puntos fuertes, las habilidades y las experiencias únicas de una persona.
Sirve como una extensión de la identidad profesional de una persona, que puede utilizarse para ayudar a construir su reputación profesional, impulsar oportunidades de carrera y vender sus servicios o productos.
Un sitio web de marca personal puede ser un espacio donde mostrar trabajos realizados, formaciones impartidas, casos de éxito, servicios que ofrece, etc.
¿Por qué crear un sitio web para una marca personal?
Crear una web para tu branding ayudará a posicionarte por SEO, tener un espacio donde mostrar tus servicios y muchas otras ventajas.
A continuación enumeramos algunos beneficios de crear una web de branding personal:
1. Establecerse como experto en tu campo
2. Ganar credibilidad ante posibles empleadores, clientes o socios
3. Conectar con personas de sectores afines y generar las oportunidades
4. Desarrollar un grupo de seguidores o clientes potenciales
5. Mostrar habilidades, trabajos realizados y casos de éxito
6. Mejore la visibilidad ante los reclutadores y/o clientes
7. Ampliar el alcance y el acceso a nuevos públicos
8. Mejorar el E-A-T de tu perfil profesional
9. Proporcionar contenidos valiosos a través de blogs, podcasts, vídeos, etc.
10. Crear relaciones con otros profesionales
Sin duda, si eres un profesional que se encuentra en un mercado altamente competitivo como puede ser el marketing o el fitness, crear una web para desarrollar tu marca personal puede ser una forma de aumentar el alcance de tu marca.
¿Qué necesito para crear una página web para mi marca personal?

Para disponer de tu página web de marca personal, primeros debes tener en cuenta que deberás contar con algunos recursos para lanzar una web con probabilidades de éxito.
Estos son los elementos básicos para crear tu web personal:
1. Nombre de dominio: Un nombre de dominio es una dirección web única que utilizará tu sitio.
2. Alojamiento web: El alojamiento web proporciona el espacio en el servidor y los recursos necesarios para que los sitios web existan en Internet.
3. WordPress u otra plataforma donde crear tu web: Diseñar con WordPress te permite crear un sitio web de aspecto profesional sin necesidad de conocimientos de programación.
4. Elementos de contenido: Esto incluye la redacción de textos para cada página, como «Acerca de mí» o «Servicios ofrecidos», la creación de elementos visuales como logotipos, imágenes o vídeos, etc.
6. Optimización para motores de búsqueda (SEO): El SEO ayuda a garantizar que su sitio web aparezca más arriba en las páginas de resultados de los motores de búsqueda cuando los usuarios busquen en línea temas relevantes para tu negocio o sector.
7. Herramientas de seguimiento analítico: Las herramientas de seguimiento analítico miden cómo interactúan las personas con tu sitio web de marca personal para que puedas realizar mejoras basadas en los datos recopilados de la actividad de los visitantes en el sitio.
Pasos para crear la web enfocada a marca personal
Vamos a la parte importante de la guía, si bien crear un sitio es mucho más sencillo, pero en este tutorial vamos a explicar el paso a paso para crear el sitio en línea para tu marca que consiga posicionarse y alcanzar tus metas.
1. Identifique el propósito de tu sitio web y establezca objetivos razonables

La creación de un sitio web de marca personal requiere algo más que un diseño atractivo y un contenido convincente, exige planificación y estrategia para garantizar que todo tu contenido funciona conjuntamente para crear un mensaje cohesivo sobre quién eres, qué haces y por qué debería importarle a la gente lo que ofreces.
Antes de crear tu web, es importante tener en cuenta lo siguiente: ¿Qué tipo de mensaje intentas transmitir? ¿Quién es tu público objetivo? ¿Qué objetivos quiere alcanzar con su sitio web? Una vez contestadas estas preguntas, es el momento de empezar a pensar en siguientes pasos.
Un ejemplo del propósito principal de tu sitio puede ser: «dar a conocer los servicios que ofreces de forma online para llegar a más clientes», además de otros propósitos secundarios como generar contactos con otros profesionales o mejorar tu lista de candidaturas a empleo, etc.
Para conseguir estos propósitos, deberás desarrollar objetivos medibles como:
- Conseguir «x» número de envíos de formularios o llamadas.
- Posicionarte en Google para ciertas palabras clave
- Conseguir «x» número de suscripciones a tu newsletter.
- Etc.
2. Elegir un nombre de dominio y un proveedor de alojamiento web

Dominio web para tu marca personal
Elegir un buen nombre de dominio es un paso importante para crear la página de tu marca.
Puedes optar por utilizar tu nombre, tu nombre + alguna palabra que describa el negocio, o cualquier otra combinación que sea pegadiza y fácil de recordar.
Las principales recomendaciones son: que sea fácil de recordar, que guarde relación con el contenido de tu sitio (contener la keyword si es posible), no contener caracteres especiales y tener en cuanta donde te quieres localizar (.es para España, .co para Colombia, .com Global, etc.).
Una vez que hayas elegido un nombre de dominio que te convenga, es hora de elegir un proveedor de alojamiento web.
Proveedor de alojamiento web
Para contratar un hosting donde alojar el dominio para la web de tu marca personal, acude a un proveedor de alojamientos web como pueden ser Raiola Networks o Hostinguer.
Y selecciona las opciones de planes, lee las características de cada uno y elige la opción que más se ajuste a las características de tu web.
3. Revise los sitios webs de la competencia

Es importante revisar los sitios web de la competencia para saber qué les funciona, qué no les funciona y cómo se pueden mejorar sus estrategias.
Revisar los sitios web de la competencia implica analizar el diseño, los mensajes y el contenido del sitio para obtener información que puedas utilizar en tu propia estrategia web. Esto incluye:
- Analizar como estructuran el sitio web (cuántos servicios ofrecen, cómo es el menú, qué jerarquía sigue la estructura, etc.)
- Revisión de sus contenidos (que tipo de contenidos comparten, qué contenidos les funciona mejor, etc.)
- Examinar su presencia online (páginas optimizadas para SEO, aparecen para fragmentos enriquecidos, etc.)
- Etc.
En definitiva, se trata de recopilar información de qué tienen en común, que les funciona mejor, donde encontramos oportunidades de aspectos que ellos no cubren y nosotros podríamos hacerlo o cualquier otro dato relevante.
4. Diseño del sitio web para tu marca personal

El diseño de tu sitio web para hacer branding, lo dividiremos en dos pasos, por una parte, crear la estructura del sitio basándose en el objetivo de negocio, con la ayuda de una búsqueda de palabras clave y por otra parte, el diseño.
Estructura web
Para crear la estructura web de tu sitio de marca personal, usa la información obtenida de tu competencia, realiza una búsqueda de palabras clave y crea una estructuración del sitio teniendo en cuenta la experiencia de usuario, aquí puedes ver algunos de los consejos de UX más relevantes.
Lo principal de una estructura, es haber revisado como se buscan los servicios que ofreces a través de hacer un keyword research que sea fácilmente accesible a cada sección y que se prioricen las páginas según la importancia sea mayor.
Con priorizar las páginas de mayor importancia, hacemos referencia a aplicar un buen enlazado interno, y que las páginas más importantes se encuentren más cerca de la Home.
Diseño web
Para crear un diseño web enfocado a branding deberás tomar en cuenta aspectos como la apariencia general de tu sitio, definir los colores del tema, las fuentes, etc.
Diseña el logotipo y el favicon de tu marca, añada imágenes que reflejen el mensaje de tu sitio web y cree una página de inicio atractiva donde puedas captar rápidamente la esencia de lo que ofreces.
Piensa qué tipo de estructura quieres: si tendrá bloques, secciones con más información o algo más minimalista.
Puedes utilizar plantillas como base para el diseño web, pero es importante personalizarlas basándote en tu marca.
Por último, debes tener en cuenta la experiencia de usuario, si el diseño tiene demasiados elementos y animaciones puede confundir o distraer al usuario, así como crear un tipo de diseño propio que la gente pueda relacionar tu contenido con tu marca cada vez que lo encuentren.
5. Optimizar el sitio y las páginas para SEO

Revisar y optimizar el SEO, lógicamente será importante para posicionar la web de tu marca personal.
Análisis técnico del sitio web
Una vez creada la web y estructura, revisa los aspectos de SEO técnicos generales para asegurarte de que tu página no contiene errores graves.
Ayúdate de alguna herramienta de rastreo, como Screaming Frog, y revisa los aspectos más importantes, como:
- Comprobar la presencia de redirecciones
- Comprobar si hay enlaces rotos (errores 404)
- Revisar las etiquetas Meta Robots
- Etc.
Y ten en cuenta otros aspectos fundamentales como asegurarte de que la web es compatible con dispositivos móviles, medir la velocidad de carga para comprobar que sea adecuada, que exista un archivo sitemap.xml y un archivo Robots.txt, etc.
Optimización de páginas
Las páginas seleccionadas para vender los servicios de tu marca personal, la Home y cualquier otra página que forma parte de la estructura de tu sitio y conviene posicionar, debe optimizarse para SEO.
Para esto, haz una búsqueda de palabras clave, para asegurarte que incluyes los términos más relevantes y aplica mejoras de SEO On Page en el contenido de estas URLs.
6. Cree contenidos para su sitio web de marca personal

Crea el contenido para tu web de marca personal enfocado a identificar tu negocio, quien eres y qué ofreces.
Esto puede ser, incluir información relevante sobre ti, tu experiencia, un portafolio de los trabajos que has realizado y cualquier otra información que sea útil para las personas que visiten tu página.
Así como contar con las páginas de servicios o productos, que anteriormente debes haber plantado crear al establecer la estructura de tu web.
Por otra parte, si lo consideras puedes planificar contenido de blog en torno a temas relacionados con el sector en el que estás especializado para que los usuarios encuentren contenido interesante en tu sitio y poder atraer usuarios a través de este contenido.
La importancia de un blog para cualquier negocio o web de marca personal puede ser de gran ayuda para atraer usuarios y aumentar el éxito a la hora de generar conversiones si se crea una estrategia de contenidos adecuada.
7. Promociona tu sitio web de marca personal

Promocionar tu sitio web es importante para que la gente te encuentre, especialmente si te sitúas en el inicio de haber creado tu marca personal.
Para promocionar un web personal, existen muchas opciones, aquí enumeramos algunas:
Ejemplos de formas de promocionar tu web de marca personal:
- Guestposting. Escribe artículos como invitado en otros sitios relacionados con tu sector.
- Redes sociales. Aprovecha el poder de las redes sociales compartiendo el contenido publicado en tu sitio.
- Participa en eventos, foros, etc. En resumen, la idea es crea relación con otros profesionales de tu sector y darte a conocer dentro de tu nicho.
8. Analiza el rendimiento de tu web de marca personal y sigue mejorando

Analizar qué está sucediendo y cómo evoluciona tu sitio es una tarea recurrente que debes hacer.
Una vez establecidos tus objetivos, la estrategia para hacer crecer tu marca, no solo debes marcarte KPIs y analizar el éxito de tu estrategia.
También es importante revisar los aspectos SEO técnicos de tu web, como:
- Qué no tenga problemas de velocidad
- Qué no se generen problemas de rastreo
- Qué no existan enlaces rotos
- Etc.
Estos errores técnicos, pueden surgir con frecuencia cuando se actualizan complementos, varias personas editan un mismo sitio u otros motivos.
Y revisarlos es fundamentan para mantener en buen estado tu sitio, y evitar que existan errores graves que puedan afectar el SEO o la navegación de los usuarios,
Para hacerlo, puedes apoyarte de estas 3 herramientas:
- Google Search Console. En los diferentes informes, Google te irá indicando errores que ha detectado al rastrear la página como: páginas con errores de usabilidad, páginas que no ha podido indexar, errores 404, etc.
- Screaming Frog. Esta herramienta te aportará información sobre cualquier dato que se encuentre en el código fuente, puedes utilizarla para comprobar metadatos, imágenes sin ALT, errores 404, etc.
- Auditoría de Semrush. La función de auditoría técnica de Semrush rastrea tu sitio y te ofrece los errores técnicos detectados en su panel agrupados según se consideren más o menos graves.
Conclusión
En resumen, crear una página web de marca personal puede ayudar a cualquier profesional a conseguir más clientes, mejores oportunidades laborales y conocer a otros profesionales en tu industria.
Siguiendo los 8 pasos para publicar una web de branding personal que hemos mostrado en este artículo, podrás tener una web lista para crecer como profesional.
¡Déjanos cualquier consulta en los comentarios!

Jamil Mansilla
Especialista SEO
Especialista en SEO y Marketing Digital. Apasionado de seguir aprendiendo y compartir mi conocimiento con artículos cómo este.