
Una estrategia de SEO exitosa incluye tanto mejoras en el seo on page como en el seo off page.
Para aparecer en el puesto nº. 1 en Google requiere de cubrir todos los aspectos de SEO y utilizar estrategias de marketing digital, como aplicar buenas practicas de copywriting.
En este artículo, hablaremos de SEO dentro de la página, es decir, lo que debes tener en cuenta dentro de una url para tu contenido se ajuste a Google.
¿Qué es el SEO ON PAGE?
El seo on page o seo en la página, como indica su nombre, hace referencia a los aspectos relacionados con el contenido que se encuentra en la url para optimizarlo de forma que nos ayude a posicionar mejor en los resultados de búsqueda.
El seo on page lo podemos resumir con un objetivo final, teniendo presente nuestra Keyword principal, el seo en la página debe hacer que todo el contenido de la url se relacione lo máximo posible a nuestra palabra clave.
Esto lo lograremos de dos formas:
- Por una parte intentaremos hacer que el contenido sea el ideal para el usuario de forma que la url represente exactamente lo que ofrece, de esta manera el usuario no podrá quedarse insatisfecho.
- Y por otra parte ofreciendo el contenido de la forma más amigable para los robots de Google, de manera que puedan entender lo más fácilmente posible nuestro contenido y así lo muestren en más búsquedas y al público más indicado.
Que el contenido se relacione con la palabra clave no quiere decir repetir dicha palabra clave sin más, nos referimos a que todo el contenido debe ir enfocado a resolver la consulta que cubre esta keyword principal
Elementos a optimizar dentro de la página:
Los siguientes elementos que indicamos para modificar de cara a mejorar el posicionamiento en los buscadores son etiquetas HTML, que nos ayudan hacer el contenido más apropiado desde un punto de vista SEO y de experiencia de usuario, en el caso de trabajar con un CMS como WordPress estos aspectos los realizaremos de forma más sencilla sin tener que modificar el código HTML:
Etiqueta meta title
El contenido que incluye la etiqueta <title> es el texto que aparece en los resultados de búsqueda cuando se muestre tu página, esta etiqueta tendrá importancia para mejorar el CTR (tasa de clic).

Por lo general, aunque no tiene por que, la etiqueta meta title será el H1 (título principal) en la estructura de nuestra página. En el código HTML para indicar este título lo incluiremos entre las etiquetas <title>”Aquí se incluye el título</title> y a su vez esta etiqueta se debe colocar dentro de la etiqueta <head>.
El título tiene la función de indicar al usuario de qué trata exactamente la página, por lo tanto un título adecuado debe indicar al usuario que va a encontrar exactamente en tu página.
¿Cómo redactar un título optimizado para SEO?
- Debe ser claro y descriptivo resumiendo el contenido de la página.
- Debe contener la palabra clave objetivo
- El título debe ser único para cada página de tu web.
- No superar más de 55 – 60 caracteres, en caso de títulos muy largos, Google no mostrará todo el texto en los resultados de búsqueda, por lo tanto, redacta tus títulos con ayuda de un contador SEO que te ayuda mantener los caracteres óptimos.
Meta description


La meta etiqueta description es un fragmento de texto que aparece debajo del title que resume el contenido que ofrece tu página.
Google muestra un fragmento resumido de tu contenido que considera que mejor expone el contenido que presenta tu página, pero sí utilizamos la etiqueta description podremos elegir nosotros que texto queremos que se incluya y si Google piensa que es suficientemente indicativo del contenido de la página lo mostrará en los resultados de búsqueda.
En el código HTML incluimos la etiqueta <meta name=”description” content=”Aquí escribo el texto descriptivo”>, la description al igual que en title va dentro de la etiqueta <head>, cómo se muestra en la siguiente imagen:
La description de forma directa no tiene ningún efecto en la mejora del posicionamiento, pero no crear ninguna hará que Google seleccione un fragmento de nuestro texto y no podremos elegir nosotros que propuesta de valor se muestra de nuestro contenido para que el usuario entre a nuestra sitio. Una drescription bien personalizada nos facilitará que el usuario haga clic en nuestra url mostrando una descripción atractiva.
¿Cómo redactar una description adecuada?
- Siempre que sea posible incluye la palabra clave o sinónimos, aunque no ayude a posicionar evitará que Google piense que no se relaciona bien con el contenido y opte por elegir un fragmento de texto que sí incluye la palabra clave.
Incluir la palabra clave también hará que resalte en negrita cuando un usuario busque ese término, lo cual hará más relevante tu resultado.

- Cada description debe ser única, en caso de contar con un sitio grande con muchas páginas, generamos las description de forma automática.
- No superar los 120 – 140 caracteres, aunque las meta descripciones no tienen ningún máximo establecido, estas se cortan en cierta cantidad de palabras para ajustarse al dispositivo, por lo tanto textos muy largos se verán incompletos
- Describe de forma clara y concisa la página y muestra alguna motivación para que hagan clic en tu página: oferta, envío gratis, mejor precio, etc. O las mejores características de lo que ofreces.
Aun así Google puede mostrar un title o description diferente si lo considera más relevante o que se adapta mejor a la búsqueda.
¿Cómo puedes saber como se verá el resultado del title y description?
Para ver de forma gráfica como quedará el resultado cuándo el código HTML se represente, tenemos diferentes formas de visualizarlo.

En el caso de estar creando una página o entrada con WordPress, utilizando un plugin como Yoast o RankMath, podremos incluir todo esto de forma sencilla y sin tocar el código y a la vez nos estará simulando como se verá el resultado en Google.
En otro caso, entre diferentes opciones que tenemos, una muy sencilla es ir a Google serp simulator merkle y aquí podremos simular un resultado y visualizar como se verá en los resultados de búsqueda una vez lo incluyamos en el código.

¿Qué pasa si tengo muchas url?
Como hemos dicho, el seo on page consiste en aplicar acciones para optimizar el contenido de cada url, y si tenemos cientos o miles de url, no podremos dedicar tiempo a cada una para optimizarlas de forma manual, aquí debemos tener en cuenta las prioridades de cada url. A las principales les prestaremos más atención y habrá muchas otras en las que simplemente automatizaremos estas acciones, ya que realizarlo de forma manual resultaría imposible.
Por ejemplo en el caso de un e-commerce que contamos con una url diferente para cada producto, una forma de automatizar la description, es crear una descripción estándar y cambiar el nombre de la keyword (en el ejemplo de la imagen es el nombre del producto).
Por ejemplo, la web pccomponentes en la sección de móviles, añade misma descripción cambiando el nombre del dispositivo.

Estructura de la página
En el código HTML disponemos de etiquetas que nos permiten definir el nivel de jerarquía, estas etiquetas van de <h1> a <h6>.
Las etiquetas de estructura de encabezados son permiten:
- Ayudar a Google a entender mejor el contenido, lo cual puede favorecer que utilice una de estas partes de tu página para mostrar un resultado enriquecido (estos son fragmentos del contenido que se muestra en los resultados respondiendo directamente a la consulta).
- Ayudan a indicar tanto a Google como al usuario qué prioridad tiene cada sección del contenido.
- Ayudar a mostrar un contenido visualmente más claro y atractivo al usuario.
¿Cómo aplicar la jerarquía de encabezados de la forma correcta?

En la mayoría de casos el título principal (H1) es único, es decir con incluir la etiqueta <h1> una sola vez es suficiente, después piensa que la jerarquía de encabezados es igual que escribir un índice para un libro, utilizaremos las etiquetas <h2> para los temas principales y depende lo extenso que sea el contenido llegaremos a incluir más cantidad de etiquetas o menos. A continuación un ejemplo de una estructura adecuada.
Y para dar un contenido más comprensible a los rastreadores también debemos conocer la etiqueta <p></p>, para indicar un párrafo. Simplemente incluiremos el texto que forme el párrafo entre esas dos etiquetas.
Optimización de las URL

Aunque Google pueda rastrear cualquier url aun siendo excesivamente larga y compleja, modificar las url hará que el contenido se muestre de forma más clara para el visitante. Lo ideal es mostrar una url lo más corta posible, que incluya la palabra clave objetivo y señala al visitante donde se encuentra
Optimización de imágenes
Al incluir una imagen en nuestro contenido, se recomienda utilizar el atributo alt para indicar que representa la imagen. El atributo alt nos permite que si por algún motivo la imagen no se pudiese mostrar, se vea el nombre y texto descriptivo que hemos añadido, de esta forma el usuario podrá saber qué intención buscabas representar con la imagen.
Al subir la imagen, para hacerlo de forma óptima incluimos un nombre a este archivo que sea representativo y una descripción de la imagen.
Nombrar y describir las imágenes de forma óptima hará entender mejor a Google el contenido de la imagen y esto mejorará el posicionamiento.

Ejemplo de archivo de imagen optimizado:
Anchor text
El anchor text o texto de anclaje son las palabras que incluyen un enlace que redirige hacia otro contenido, este texto que enlaza, anticipa de qué trata el tema del contenido enlazado, por este motivo lo indico como un factor a tener en cuenta para evitar los clásicos textos estilo “pincha aquí” ya que no realizan ninguna ayuda en dar relevancia a ese contenido.
Un texto de anclaje óptimo debe ir estrechamente relacionado con el texto.
Si por ejemplo estamos en una web de ordenadores y queremos incluir un anchor text que nos redirija a la página de portátiles, un mal ejemplo sería: para ver todos nuestros portátiles “pincha aquí”, y un buen ejemplo es simplemente dejar la frase “en nuestra web puedes ver todos los portátiles”, resaltando la palabra “portátiles” como anchor text, y el usuario al ver esta palabra resaltada como enlace, ya entenderá que si desea ir a verlos solo debe clicar en la palabra.
En el código HTML resaltamos el anchor text con la etiqueta <a href=”Aquí incluiremos el texto de anclaje”>
Otras etiquetas HTML útiles
El objetivo para llegar a posicionarnos en el primer resultado y mantener este puesto es crear un contenido que sea de valor y atractivo al usuario y ofrecer este contenido de la forma más óptima para que Google pueda entenderlo y lo muestre.
Incluir en el texto otras etiquetas como negrita para resaltar algunos términos, listados o cursivas hacen el texto más amigable y comprensible.

Jamil Mansilla
Especialista SEO
Especialista en SEO y Marketing Digital. Apasionado de seguir aprendiendo y compartir mi conocimiento con artículos cómo este.
[…] seo on page son las estrategias que aplicaremos para mejorar nuestro posicionamiento mejorando aspectos […]
[…] el contenido. Tener en cuenta el seo on page al crear el contenido, el seo dentro de la página optimiza el contenido haciéndolo más adecuado […]
[…] Sí no estamos creando una historia a partir de código de programación, utilizando herramientas como el plug-in de WordPress, la mayoría de estás funciones ya vendrán incorporadas, principalmente deberemos preocuparnos de las habituales prácticas seo on page: […]
[…] última pestaña de configuración de spider, viene más relacionada con los aspectos básicos del seo on page, permitiendo que modifiques los caracteres de los atributos que screaming trae por defecto a la […]
Source
SEO ON PAGE: Qué es y cómo aplicarlo en 2022