
¿Quieres saber cómo publicar una historia web en Google?
Constantemente la hoja de resultados de Google está cambiando, en este caso hablaremos de la nueva incorporación de las Google Web Stories a sitios web.
Incluir este nuevo formato de stories puede ser una gran ventaja para mejorar tu visibilidad en Google, mejorar el contenido de tu sitio web o una nueva forma de ofertar tus productos, entre muchas otras ventajas.
En este artículo te explico todo lo que tienes que saber sobre las nuevas web stories de Google: Qué son, dónde aparecen, cómo implementarlas, optimizarlas y medir sus resultados.
¿Qué son las Web Stories de Google?
Las historias web de Google son la versión de las clásicas historias que hemos estado viendo por mucho tiempo en redes sociales como Instagram pero aplicadas a la web, un formato que combina diferentes estilos de contenido visual para mostrar una experiencia más atractiva.
A diferencia de las habituales historias que ya conocemos de las redes sociales, las stories web no se tratan de un contenido creado para mostrarse durante 24 horas.
La idea es que estas historias sean parte del contenido de tu página web, mejorando la experiencia de este y dándote la oportunidad de aparecer en el buscador de Google a través de esta story.
Web Stories vs Social Stories: ¿En qué se diferencian?
Las web historias web creadas por Google vienen inspiradas por las historias web de las redes sociales y aunque el formato y apariencia son prácticamente iguales, presentan diferencias notables.
La primera diferencia es lógicamente el lugar donde se muestran, las historias se pueden incluir dentro de un contenido web y mostrar en los espacios de Google.
Otra diferencia es la temporalidad, aunque en redes sociales, también existe la posibilidad de establecer las stories de forma permanente, normalmente estas suelen desaparecer a las 24h de su publicación.
En cambio, en las web stories de Google, marcaremos nosotros el tiempo de permanencia de las historias.
Y aunque podríamos profundizar y sacar muchas diferencia, para resumir en aquellas que son las más notables, como último, mencionaremos que una historia web puede optimizarse para SEO, personalizarse de forma diferente y tener un efecto en el tráfico y contenido de una web.
¿Dónde aparecen las stories de Google?
Algo que ya sabes es que actualmente y cada vez más, se navega principalmente desde el móvil, por lo tanto ofrecer una muestra de tu contenido a través de stories puede ser eficaz, ya que es un contenido dirigido a móviles, además artículos como el de la imagen demuestran que los usuarios prefieren consumir contenido que se pueda tocar en vez de artículos que se desplazan.

Las historias web se mostrarán en los siguientes lugares de búsqueda:
- Google Discover. Pueden aparecer en forma de carrusel en la parte superior de la pantalla, estas historias web pueden aparecer en dispositivos Android o IOS con la versión mas reciente de la aplicación de Google y actualmente disponible en Estados Unidos, la India y Brasil.
En Estados Unidos también está disponible la posibilidad de que aparezca en forma de tarjeta en la pantalla de muestra de Google Discover.

- En los resultados de búsqueda de Google. Pueden mostrarse en los resultados de búsqueda de Google respondiendo a la consulta del usuario, en este caso pueden ser mostradas en forma de cuadrícula (disponible en inglés en EE.UU) o como resultado único de la búsqueda (disponible en todas las regiones y en cualquier idioma).

- Google imágenes. Las historias de Google también se muestran en el apartado de búsqueda de Google imágenes, apareciendo en forma de tarjeta con el icono de historia web.

¿Cómo afectan las historias de Google al SEO?
Las Google Web Stories pueden tener un efecto en el posicionamiento web de un sitio, por lo tanto, es importante hablar de ello.
La aparición de una sección de stories en las SERPs de Google puede afectar al SEO y tráfico de nuestro sitio.
Si para una consulta web que apareces en una posición «x» en los resultados de búsqueda, es posible que la inclusión de un carrusel de stories complique mucho que ahora hagan «clic» en tu página.
En este caso depende mucho de que consulta estemos hablando, pero en un caso como este puede afectar de forma negativa o de forma positiva si al crear nosotros nuestra propia historia nos sirve para mejorar la posición y aumentar el CTR.
Otra utilidad para el SEO de nuestra página es que puede ser una forma de enriquecer el contenido On Page de nuestras páginas.
Las web stories se componen de metadatos que ayudarán a entender a Google, que estamos aportando un contenido relacionado con el contenido de la página, y esto mejorará el posicionamiento, si se aplica de forma apropiada.
Otra ventaja de las Google web stories para el posicionamiento web es, poder mantener un contenido actualizado. Puede ser interesante, publicar contenido con regularidad en formato de stories para mantener un contenido más actualizado.
¿Dónde incluir las historias web dentro de un sitio web?
Dado que crear una story es igual a crear una página, está tendrá su url propia y por lo tanto las historias las podremos incluir realmente donde queramos
Esto quiere decir, implementar las historias como:
- Parte de tu contenido.
- En un reproductor independiente que tu audiencia llegue a través de enlaces que puedes añadir en tu página o compartir fuera de tu web, como en otras redes sociales
- O incluir en un lugar de nuestro sitio las publicaciones que deseemos destacar, lo cual es lo más parecido a las historias de redes sociales como Instagram.

Beneficios de incluir Google Web Stories en tu contenido
- Las historias web ofrecen que nuevos usuarios te encuentren a través de las búsquedas de Google o Google Discover.
- Las historias son algo más fácil y común de compartir, por lo tanto puede que ayude a que tu contenido sea más compartido.
- Incluir historias dentro del contenido de tu página, también es una forma de mejorarlo y darle una apariencia más dinámica.
- Te pueden ayudar a monetizar el contenido, incluyendo enlaces de afiliados y anuncios.
¿Cómo crear Web Stories?
Crear una historia web, es igual a crear una página web, deberás seguir las mismas recomendaciones que cuando publicas cualquier otra web.
Para empezar a crear una historia tenemos varias opciones:
- Si tienes conocimientos de programación, puedes crear las historias “a mano” a partir de código de programación utilizando una página AMP, lo cuál al igual que el caso de una web esta opción te ofrecerá crear algo muy personalizado.
- Y sin tener que escribir ningún tipo de código de programación, utilizando una herramienta de edición de historias como por ejemplo Newsroom AI o MakeStories. O por ejemplo, si estás trabajando con WordPress, puedes incluir un plug-in como Web Stories for WordPress que te permitirá crear las historias e integrarlas en tu contenido de forma sencilla dentro del mismo cms.

¿Cómo crear Web Stories en WordPress?
Plugin Web Stories
Para crear y publicar historias web en wordpress, instala el plugin de Google Web Stories.

Activa el plugin y busca en tu panel de herramientas de wordpress el plugin de historias recién instalado.
Al acceder al panel del plugin tendrás la opción de crear una historia web desde 0 o seleccionar una plantilla, una vez elijas una de estas dos opciones te llevará a un panel como este:

En este panel de edición es donde crearás, personalizarás y optimizarás para SEO la historia.
Para integrar las historias web dentro de un contenido de tu web una vez estén publicadas, simplemente accede a editar la página y añade las stories como un elemento, de la misma forma que incluirías una imagen o video.
Los mejores consejos para diseñar tus stories
Errores a evitar
Lo primero es no caer en los errores graves que pueden arruinar tu contenido y hacer que crear las historias acaben en una pérdida de tiempo:
- No incluyas textos excesivos. Google no mostrará las historias si la mayoría de las páginas pasan de 180 palabras y recomienda que los vídeos no pasen de los 60 segundos.
- Evitar mostrar contenido de muy baja calidad, como un vídeo en muy baja resolución.
- Las stories deben ir relacionadas, es decir, seguir una historia lógica y completa (no exigir clicar en un link para completar la información de la historia).
- En las historias se permiten añadir enlaces de afiliación, pero este no debe mostrarse como el principal y único objetivo de la historia.
Diseño de historias web
Como siempre, el contenido es el rey, y aunque en el diseño no me extenderé mucho, estos son los puntos más importantes que debes tener en cuenta antes de crear tus historias:
- Texto. Lo más importante es que sea claro y legible, elige un tamaño y estilo que permita que se vea con claridad y asegúrate de que el contraste de la imagen del fondo no haga difícil la lectura.
- También piensa que depende el dispositivo puede recortarse la pantalla así que, ajustar mucho a la parte superior o inferior de la pantalla el texto puede hacer posible que no se vea completo.

- Vídeos. Se recomiendan vídeos de alta calidad y que no sobrepasen los 15 segundos, ¿tienes un vídeo largo? divídelo y narra la historia en las diferentes stories.
- Contenido. Conforme pasan las historias, asegúrate de que están diseñadas en un orden lógico y que cada una enlaza con la siguiente. También en cuanto al contenido, se recomienda más el uso de vídeos más que textos e imágenes.
- Añade animaciones, gifs, emojis, etc. Pero sin pasarse y con lógica.
Optimizaciones SEO en Google Web Stories
La principal diferencia de una story web a la que puedes compartir en tus redes sociales, es que esta está más encaminada en atraer audiencia y conseguir cierta conversión, por lo tanto el SEO es lo que nos ayudará a aumentar las posibilidades de que nuestras historias cumplan su función.
Volvemos a repetir lo mismo, aquí las prácticas y recomendaciones que ya sabes y aplicas a tu página web, son las mismas que debes aplicar a las stories.
Por lo tanto, debes hacer lo que ya conoces y hablando más específicamente para este formato:
- Agregar metadatos. Las etiquetas: “publisher-logo-src”, “poster-portrait-src”, ”title” y ”publisher”, permitirán que tus historias aparezcan en lugares como Google Discover.

publisher-logo-src. Aquí utiliza el logo habitual de tu marca o empresa, evita los fondos transparentes y las imágenes animadas, presta atención a que el logotipo sea fácil de leer y presente el tamaño y formatos adecuados
poster-portrait-src. La imagen de la portada debe ser una imagen representativa de toda la historia, que cumpla con los formatos y de la mayor calidad posible.
title. Un título representativo, fácil de leer y llamativo, intenta no superar los 40 caracteres para que no aparezca cortado.
publisher. Indica el nombre del creador, empresa o marca, procura no utilizar más de 20 caracteres para evitar que se corte.
Además también se permite añadir otros metadatos, como por ejemplo datos estructurados o tarjetas de Twitter.
- Todas las historias deben ser canónicas, asegúrate de que el atributo rel=»canonical« está incluido.
- Asegúrate de que la historia sea indexable, utiliza el enlazado interno e incluye las historias en tu sitemap.
*En caso de que la historia tenga varias versiones en diferentes idiomas debes informar a Google sobre las versiones localizadas.
- Añade datos estructurados para que Google pueda entender mejor la estructura y el contenido.
- Usa la herramienta de verificación de historias para comprobar que es válida y cumple los requisitos (estos son que se trate de una página AMP y contenga los metadatos necesarios).
Sí no estamos creando una historia a partir de código de programación, utilizando herramientas como el plug-in de WordPress, la mayoría de estas funciones ya vendrán incorporadas, principalmente deberemos preocuparnos de las habituales prácticas seo on page:
- Lo principal, que el contenido sea de valor, apropiado, llamativo, tenga concordancia, que se ajuste a tu público… y todo eso que ya sabes.
- En este formato no te olvides de añadir etiquetas Alt a tus imágenes y hacer el contenido lo más amigable para que Google lo entienda y te posicione.
- Ten en cuenta introducir estas historias dentro de tu estructura de arquitectura web.
- Y cómo ya comente anteriormente, que sea indexable y facilita su indexación con el mapa del sitio y el enlazado interno.
Medición de rendimiento de Google Web Stories
Medir el rendimiento de las historias web creadas será un punto importante para saber cómo de útil está siendo para nuestro sitio web utilizar este nuevo formato.
Para analizar la aparición de tus stories en los resultados de Google orgánicos y Discover, puedes hacerlo desde la herramienta Google Search Console.

Desde el Informe de rendimiento, en la pestaña de «aparición en búsquedas» te mostrará las veces que estás apareciendo con este fragmento destacado.
Y en el caso de Discover, lo podrás ver desde la pestaña de «aparición en discover» desde el informe de rendimiento de Discover.
Además, ten en cuenta que las historias web son urls independientes, por lo que existen muchas otras formas de medir los resultados de estas, al igual que haríamos con una página «normal».
Por ejemplo, puedes considerar medir la interacción de una historia web, mediante la función de eventos de Google Analytics.
O analizar el efecto que puede tener, sobre el contenido de la página en la que se encuentra, aunque no llegue a mostrarse en las SERPs.
Conclusion
Hay que tener en cuenta que las historias web son algo nuevo, actualmente dependerá el país y otros motivos para que aparezcan más o menos en los resultados de búsqueda pero desde mi punto de vista este será uno de los formatos que más atención recibirá en 2022 dentro del marketing de contenidos.
¿Será importante el SEO?, Lógicamente si ya que cómo hemos visto las historias reciben el mismo comportamiento que una página web, ya que se crean con una url independiente y deberemos aplicar las técnicas de SEO al igual que en cualquier otro sitio de la web.

Jamil Mansilla
Especialista SEO
Especialista en SEO y Marketing Digital. Apasionado de seguir aprendiendo y compartir mi conocimiento con artículos cómo este.
[…] ejemplo cuando aparece una imagen acompañando el snippet, la celebración de un evento o por las web stories de […]
[…] Por estos motivos, han tenido tanto éxito redes sociales como tik tok o se han incorporado las web stories en […]
[…] los datos por el tipo específico que se mostró en los resultados. Vídeos, galería de recetas, Web Story, resultados de producto, etc. Puedes ver todos los tipos admitidos en la documentación de […]