• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Jamil Mansilla

SEO y marketing digital

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Blog
  • Herramientas
    • On Page SEO Checker
    • Contador de caracteres SEO
  • Contacto

Como Indexar una Web en Google

como indexar mi web
Actualizado el 17 de junio de 2024 por Jamil Mansilla

Indexar una web en Google es un proceso obligatorio para que los usuarios puedan encontrar tu contenido en el buscador.

En este artículo, te explicaré como indexar tu web en Google, errores que pueden evitar la indexación y como acelerar este proceso.

Tabla de Contenidos

Toggle
  • ¿Qué es la indexación?
    • ¿Qué es indexar una página web?
  • ¿Cómo hacer que Google indexe tu web?
    • Indexar una URL manualmente
    • Indexar un sitio web a través del archivo Sitemap
      • ¿Cómo crear un archivo Sitemap?
      • Enviar Sitemap a Google
  • Como saber si google ha indexado tu web
  • ¿Por qué Google no indexa tu web?
  • ¿Cómo hacer que Google indexe tu web más rápido?
    • Acciones SEO para mejorar la indexación web:
      • Mejorar el enlazado
      • Backlinks
      • Robots.txt
      • Contenido
      • Velocidad carga
      • JavaScript
  • Resumen
  • Preguntas Frecuentes
    • ¿Qué diferencia existe entre indexar páginas y rastrear?
    • ¿Cómo funciona la indexación de Google?
    • ¿Cuánto tarda Google en indexar una web?
    • ¿Cómo indexar una web hecha en WordPress?
    • ¿Cuántas páginas indexa Google?
  • Jamil Mansilla

¿Qué es la indexación?

La indexación web es uno de los procesos que utiliza Google y otros buscadores para posicionar una página web en los resultados.

Google rastrea, indexa y clasifica las páginas en sus SERPs.

La indexación es el proceso en el que la página pasa a formar parte del índice de Google y puede ser encontrada por los usuarios.

¿Qué es indexar una página web?

Indexar una página web significa solicitar a Google o a otros buscadores que incluyan una página dentro de su índice.

Una vez indexada la página web tendrá la posibilidad de estar accesible de forma online para los usuarios y posicionarse para ciertas consultas.

¿Cómo hacer que Google indexe tu web?

Para que Google incluya tu sitio web en su índice, como primer paso, deberás tener tu página registrada en Google Search Console.

Si aún no has creado tu propiedad en Search Console, puedes seguir este tutorial en el que explico como añadir una página en esta herramienta.

Para indexar tu página, estas son las dos principales formas de solicitar la indexación a Google.

Indexar una URL manualmente

Puedes solicitar indexar una URL individual a través de la herramienta de Inspección de URLs dentro del panel de Google Search Console.

Incluye tu URL en la barra de búsqueda superior.

Al cargar la URL presiona “solicitar indexación”.

solicitar indexacion

Espera 1 o 2 minutos, y ya habrás enviado tu solicitud de indexación a Google.

Indexar un sitio web a través del archivo Sitemap

Si quieres indexar un sitio entero o un gran número de páginas, lo más conveniente será hacerlo a través de crear y enviar un archivo sitemap.

El Sitemap.xml es una especie de índice a través del cual Google descubre las páginas que debe indexar en tu sitio.

Puedes ver el archivo sitemap a través de una de estas dos direcciones: https://dominio.com/sitemap_index.xml o https://dominio.com/sitemap.xml.

ejemplo mapa del sitio
Ejemplo de Sitemap en mi sitio web

¿Cómo crear un archivo Sitemap?

Si tu web está construida con WordPress, complementos SEO como Rank Math o Yoast, te permitirán la función de crear este archivo.

En el caso de Rank Math, simplemente activa la función de “Mapa del sitio”.

crear sitemap en rank math

Accede a “Ajustes” y selecciona las páginas que deben o no aparecer en el archivo.

En el caso de Yoast, de la misma forma activa la opción que hace referencia al sitemap.

crear sitemap en yoast

Y dentro de cada tipo de contenido, podrás elegir si debe o no mostrarse en el mapa del sitio.

sitemap yoast configuracion

Si tu web no está construida con WordPress.

Una opción es crear tu archivo Sitemap con Screaming Frog.

Rastrea tu página y desde “Sitemaps”, crea y exporta tu archivo.

crear sitemap con screaming

Una vez creado, simplemente tendrás que subirlo a la ruta principal de tu dominio.

Enviar Sitemap a Google

Para enviar el mapa del sitio a Google, lo harás a través de Google Search Console.

Accede al apartado “Sitemaps”.

Escribe la dirección en la que se encuentra el Sitemap principal de tu sitio, por lo general este será /sitemap.xml o /sitemap_index.xml y envíalo.

como enviar sitemap

Si el estado se muestra “correcto” significa que Google puede leer tus URLs y tu sitio estará listo para ser indexado.

Como saber si google ha indexado tu web

Para saber si tus páginas están siendo indexadas por Google, puedes comprobarlo utilizando el comando “site».

comando site

Cuando haces una búsqueda de con este comando, si tu página se muestra en los resultados significa que ha sido indexada por Google.

Puedes comprobarlo en Google escribiendo: site: + tu dominio.

De esta forma, se te mostrarán todas las URLs de tu dominio que se encuentran indexadas.

ejemplo comando site

O también puedes comprobar una única URL.

como utilizar site

También puedes rastrear tu web con Screaming y comprobar las URLs no indexadas de hasta un máximo de 2000 urls de tu sitio.

Conectar Screaming con Search Console, te permitirá rastrear tu sitio y descubrir las URLs que Google no detecta indexadas.

Accede a Screaming > Configuración > Conectar APIs > Google Search Console.

Al configurar la API activa la opción “Activar inspección de URL”.

conectar api con screaming

Y desde la pestaña “La URL no está en Google” dentro del apartado del Search Console.

ver urls no indexadas

Encontrarás las URLs que no se encuentran en Google.

*Recomiendo comprobar con el comando site si de verdad no están indexadas, ya que por experiencia he encontrado cierto margen de error.

¿Por qué Google no indexa tu web?

Si tu sitio web tiene problemas de indexación o no consigues que Google indexe tus páginas.

La mejor forma de averiguar el motivo es realizar una prueba en tiempo real de tu página.

Selecciona una de las URLs que no consigues indexar, añadela en la herramienta de Inspección de URLs y selecciona prueba en tiempo real.

probar url publicada

Una vez probada la URL, Google posiblemente te mostrará el motivo por el que no se ha indexado, como:

Bloqueos a través de Robots.txt.

urls bloqueadas por robots

Problemas de usabilidad móvil.

problemas de usabilidad movil

Excluida por una etiqueta No Index.

error etiqueta no index

También, en el apartado de “Páginas” de Search Console.

Encontrarás en la parte inferior del informe un resumen de las páginas que Google ha descubierto pero no indexado.

ver urls no indexadas

Aquí, Google agrupará las páginas por el tipo de error detectado que le ha impedido indexarlas.

En el caso de una página que no dispone de ninguno de los problemas anteriores, y tu contenido supera los requisitos de Google.

Es decir, no es un contenido pobre, copiado, ofensivo o que no muestre utilidad alguna para el usuario.

La indexación de tu contenido será cuestión de tiempo.

Ante la duda, puedes revisar el crawl budget de tu sitio, para asegurarte de que no existe ningún problema de rastreo que pueda estar impidiendo o retrasando la indexación de tu contenido.

¿Cómo hacer que Google indexe tu web más rápido?

Google rastrea e indexa contenido periódicamente, y parte de este tiempo será asignado por Google, y no podremos influir en ello.

Sin embargo, sí podemos realizar ciertas acciones SEO que mejoren la rastreabilidad e indexación del contenido.

Acciones SEO para mejorar la indexación web:

Mejorar el enlazado

Una buena estrategia de enlazado interno mejorará la rastreabilidad del sitio, ya que Google descubre e indexa el nuevo contenido a través de enlaces.

Por lo tanto, evita que existan páginas huérfanas, es decir, sin enlaces o páginas importantes con pocos enlaces.

Screaming es una de las herramientas que permiten ver los enlaces internos que recibe cada página de forma rápida.

Puedes encontrarlo en Screaming > Enlaces.

comprobar enlaces internos

Backlinks

Los enlaces externos ayudarán a que Google descubra tu sitio al rastrear la página donde se encuentra el enlace a tu página.

Especialmente, si tu sitio es nuevo, aplicar la construcción de Backlinks será una buena forma de que Google descubra tu sitio por primera vez y decida indexarlo.

Robots.txt

El archivo Robots permite indicar a Google donde debe o no acceder a la hora de rastrear tu sitio.

archivo robots ejemplo

Por una parte, aplicar directivas Disallow en aquellas rutas por las que no tiene sentido que acceda Google, mejorará el proceso de rastreo, ya que los crawlers podrán ser más eficientes.

Y lo más importante, asegurarse de que no se prohíbe el acceso a contenido importante como archivos JS, CSS o imágenes.

archivo robots optimo

Ya que al bloquearse, Google no podrá leer esta parte del contenido.

Contenido

La calidad de tu contenido y la frecuencia de publicación también influyen en que Google rastree más tu sitio.

Google rastrea con más frecuencia los sitios más populares de internet.

Publicar contenido de calidad y seguir una estrategia clara de posicionamiento hará que tu sitio sea más rastreable.

El hecho de publicar con frecuencia, también indicará a Google que debe visitar tu sitio frecuentemente, y este se adaptará a ello.

Velocidad carga

Mejorar la velocidad web ayudará a que los rastreadores sean más eficientes y sean capaces de rastrear y descubrir el contenido nuevo con mayor frecuencia.

Al menos que se trate de un nuevo proyecto.

Te aconsejo visitar la sección “Core Web Vitals” de Google Search Console y comprobar si tu web se percibe lenta.

velocidad web y crawl budget

En el caso de que tu web presente problemas de velocidad, mejorar el WPO será recomendable por muchos más motivos además de por acelerar el proceso de indexación.

JavaScript

Comprueba que Google puede renderizar el JS.

En ocasiones, Google no puede renderizar bien el contenido JS de una URL, y eso hace que no llegue a comprender bien la página y puede perjudicar su indexación.

Para comprobar que los crawlers pueden renderizar el contenido.

Accede a realizar una prueba en tiempo real de la URL en GSC.

Selecciona “Ver página probada” y situándote en la pestaña “HTML”.

Busca algún texto que se pueda encontrar dentro del contenido JS de tu sitio.

comprobar renderizado js

Si el texto aparece, es que Google sí ha podido renderizar.

Resumen

En resumen, el Sitemap será la mejor acción SEO para indexar tu contenido y facilitar que Google vuelva a visitarlo periódicamente.

Disponiendo de este archivo junto a las demás recomendaciones SEO mencionadas en este artículo podrás facilitar que tu contenido se indexe rápidamente.


Preguntas Frecuentes

¿Qué diferencia existe entre indexar páginas y rastrear?

El rastreo e indexación son dos procesos unidos pero distintos.

El rastreo es el primer paso cuando Google visita tu sitio y descubre tu contenido a través de este proceso de crawling.

La indexación es el proceso que sucede después del rastreo, cuando Google valora tu contenido y decide si es apto para indexarlo y posteriormente clasificarlo.

¿Cómo funciona la indexación de Google?

El proceso de indexación de Google sucede después de un transcurso de evaluación del contenido en el que Google decide si cumple con los requisitos para ser indexado.

Este proceso dependerá de que Google pueda renderizar y comprender bien el contenido.

Si los rastreadores pueden leer el contenido sin problema, lo indexarán siempre que Google lo considere útil para mostrar ante ciertas consultas y cumpla con sus políticas de calidad.

¿Cuánto tarda Google en indexar una web?

Google no especifica ninguna fecha clara para indexar un sitio web.

Por mi experiencia, el proceso de indexar un sitio web nuevo puede suceder en pocos días al solicitar indexar las URLs de forma manual.

¿Cómo indexar una web hecha en WordPress?

El proceso para indexar una web creada con WordPress será similar a cualquier otro tipo de web.

Sin embargo, contando con el CMS WordPress tendrás la ventaja de poder disponer del sitemap actualizado siempre, ya que los complementos realizarán esta función automáticamente.

De esta forma, Google podrá reconocer cuando se ha modificado un contenido, a través de la etiqueta <lastmod>.

¿Cuántas páginas indexa Google?

Google no marca un límite máximo de páginas a indexar.

Si un sitio es grande, y crea mucho contenido de calidad siendo fácil de rastrear, Google lo indexará.

Lo que sí menciona es que solo tomará en cuenta los primeros 15 MB del HTML de una página.

Aunque este es un límite muy alto y para la mayoría de sitios no supondrá un problema.

¿Tienes alguna duda?  ➟ Déjame un comentario.

autor jamil mansilla

Jamil Mansilla

Especialista SEO

Especialista en SEO y Marketing Digital. Apasionado de seguir aprendiendo y compartir mi conocimiento con artículos cómo este.

  • Visit Twitter account (opens in a new tab)
  • Visit LinkedIn account (opens in a new tab)
  • Email

  • Servicios SEO
  • Consultor SEO Valencia
  • Mapa Web
  • Aviso legal, Política de Privacidad y Cookies
wpDiscuz