
Crear una arquitectura web adecuada ayudará a Google a entender cuales son las principales páginas de tu sitio y mejorar su posicionamiento.
En este artículo, te mostraré los 3 principales pasos para crear una estructura web adecuada y buenas prácticas.
¿Qué es la arquitectura web?
La arquitectura web es la estructura que siguen el conjunto de páginas que existen dentro de un sitio web.
La estructura muestra a Google y a los usuarios como están organizadas y relacionadas las páginas dentro de tu sitio.
Su función principal será agrupar de forma organizada las diferentes secciones de una web para que se pueda acceder a cada página de una forma fácil.
¿Por qué la arquitectura web es importante para el SEO?
La estructuración de URLs se podría comparar con los cimientos de un edificio, sin una buena base, es difícil desarrollar exitosamente un proyecto SEO.
Algunas de las principales ventajas de crear una buena arquitectura web son:
✅Mejora el rastreo
Los rastreadores de Google y otros motores de búsqueda podrán llegar a todas las páginas si están bien enlazadas.
Y al tener una buena organización, se visitarán con más frecuencia las URLs más importantes, por lo que cualquier actualización del contenido será descubierto más fácilmente.
✅Ayuda a Google a comprender tu sitio
Agrupar y organizar las secciones de una forma adecuada ayudará a Google a comprender mejor tu web.
Y una de las ventajas de esto será mejorar la apariencia de tu sitio en las SERPs al mostrar los sitelinks.

Los Sitelinks son enlaces que acompañan tu sitio cuando se muestra en Google, mostrando páginas de tu sitio importantes.
Es decir, páginas que considera que los usuarios les puede interesar acceder directamente.
Por tu parte, no puedes elegir qué páginas se muestran, ya que esto dependerá de la interpretación que Google obtenga de tu web.
Por lo que una buena organización del sitio será importante para que suceda y se muestren las páginas adecuadas.
✅Mejora la usabilidad
Una estructura adecuada facilitará que los usuarios puedan encontrar la página o producto que deseen con una experiencia agradable.
Lo que se traducirá en un aumento de las conversiones, lo que es el objetivo principal de todo proyecto.
Cómo crear una buena estructura web
Dependiendo del proyecto en el que te encuentres, la estructura puede ser algo simple e intuitivo.
Por ejemplo: una página que trata pocos servicios, junto a un apartado de blog.
O puede tratarse de algo realmente complejo.
Por ejemplo: un ecommerce dedicado a la venta de vino, donde la gente busca el producto por tipo, marca, tipo de uva, país de procedencia, etc.

Lo cual hace más complejo decidir como estructurar la web o el menú.
Definir una arquitectura base
El primer paso para crear una estructura del sitio es hacer un boceto de como puede ser tu estructura.
Para ello, puedes hacerlo con muchas de las herramientas online disponibles como Excel, canva o en mi caso miro.com.
Una herramienta que me parece muy cómoda y fácil de usar para este tipo de diseños.

¿Qué tener en cuenta?
Priorización de páginas
El objetivo principal de una estructura web es organizar las páginas de mayor a menor importancia.
De esta forma, Google entenderá cuáles son las páginas con más valor en tu sitio.
Empieza respondiendo estas preguntas:
- ¿Qué principales áreas de negocio cubre mi web?
- ¿Cuáles son las páginas qué más rentabilidad aportan a mi negocio?
- ¿Cómo creo que puedo categorizar todos los productos/servicios de mi web?
- Si fuese mi cliente, ¿Qué secciones me gustaría encontrar en el menú?
Evitar páginas huérfanas
Las páginas huérfanas son páginas que no se encuentran enlazadas desde ningún sitio.
Evita que alguna página de tu web acabe siendo una página huérfana, y ten en cuenta que cada página que desees posicionar debe tener un lugar desde el que enlazarse.
Nivel de profundidad
El nivel de profundidad es el número de clics que debe hacer un usuario desde la página de inicio hasta llegar a una página.
Evita tener niveles de profundidad muy lejanos.
Dependiendo del tipo de negocio, puedes acabar con páginas que existan en niveles de profundidad 6, 7 o más.
En este caso, al menos prioriza que las páginas importantes de tu sitio estén en niveles cercanos y si es posible, evita que existan niveles muy profundos.
Una vez tengas en cuenta estos 3 puntos, dibuja un boceto de tu estructura base.
Por ejemplo, en el caso de un concesionario de motos, puedes valorar crear una sección por tipos, por marcas, según el tipo de carnet o cilindrada.

Investigar a la competencia
Investigar a la competencia te permitirá ver el resultado de otros sitios que probablemente ya hayan hecho el trabajo que tú estás haciendo en este momento.
Busca la palabra clave de tu negocio o palabras clave principales e investiga como estructuran las páginas tus competidores.
Keyword Research
Un keyword research o búsqueda de palabras clave te servirá para entender qué y como busca tu público lo que ofreces.
Por ejemplo, durante el keyword research para un concesionario de motos puedes detectar que se buscan por cilindrada.

Por marca.

Y por tipo, ubicación, carnet, etc.
Esta información te permite saber qué categorías se están buscando y se ajustan a tu negocio.
Una búsqueda de palabras clave y la información sobre las estadísticas de las keywords te permitirán seleccionar qué páginas incluir al formar tu estructura.
Pero, a nivel de negocio, también puede interesarte destacar alguna sección o página en específico, ya sea por la rentabilidad que supone para tu negocio o por otro motivo distinto.
Buenas prácticas al definir la estructuración de URLs
▶️Estructura de la URL
La estructura de una URL puede incluirse por directorios.
Por ejemplo: https:/tudominio.com/servicios/servicio-1/ o pueden encontrarse en un mismo nivel todas las direcciones https:/tudominio.com/servicio-1/.
Elegir una estructura por directorios tendrá la ventaja de que se puede medir más fácilmente cada sección de la página y es más intuitivo saber donde se encuentra ubicado el usuario.
La desventaja será que una URL puede llegar a ser muy larga, pero para la mayoría de casos, personalmente recomendaría la estructuración por directorios.
En estas URLs, lo importante es que se encuentren de una forma ordenada.
Es decir, que cada directorio respete el orden y se muestre de una forma organizada.
▶️Sitemap
Utilizar un sitemap ayudará a que Google rastree más fácilmente las URLs que se ubiquen en este archivo.
De esta forma, posiblemente todas las URLs de tu sitio serán descubiertas e indexadas.
Y aunque no es una forma de ver la estructura, puede ayudarte a entender el conjunto de páginas que buscas posicionar en tu sitio.
▶️Enlazado interno
El interlinking o enlazado interno hace referencia a como están interconectadas las páginas entre sí en tu sitio.
El enlazado interno se encuentra estrechamente relacionado con la estructura de URLs y ambos se afectan entre sí.
Por lo que la estrategia de enlazado interno debe ir alineada con la estructura definida.
▶️Ley de Miller
Una de las famosas leyes en el diseño web a la hora de hablar de la experiencia de usuario es la Ley de Miller.
Este principio indica que las personas podemos manejar entre 5 y 9 elementos a la vez.
Por lo que se recomienda no sobrepasar este límite, suponiendo que 7 sería el máximo número de elementos aconsejables.
En este caso, la Ley de Miller, podría aplicarse al menú de navegación a la hora de crear la estructura web.
Si es posible, no sobrecargar el menú de navegación y saturar a más elementos de los necesarios.
Para el usuario, será más cómoda la decisión si está intentando decidir entre varios elementos.
▶️Migas de pan
Las breadcrumps o migas de pan son un elemento en la navegación que permiten conocer la ruta de navegación en la que se encuentra el usuario y poder regresar fácilmente.

Al incluir las migas de pan dentro de tu sitio, ayudas a Google a entender la jerarquía que siguen las URLs de tu web.
Además de ser una forma de ayudar a los usuarios a navegar mejor por tu sitio.
▶️Diseño responsive
Asegúrate de que la visualización de la estructura web definida sea adaptable a una vista mobile.
En ocasiones, crear un menú complejo con una categorización muy amplia puede parecer adecuado en desktop.
Pero, al visitar el diseño en una vista móvil se aprecia imposible de navegar.
Por lo tanto, cada vez que modifiques el diseño del sitio, no te olvides de comprobar la vista mobile.
Resumen
En conclusión, crear una estructura web será el conjunto de definir las páginas importantes de tu sitio, revisar a la competencia y realizar una búsqueda de keywords.
Siguiendo los pasos y buenas prácticas mencionados en este artículo, podrás crear una arquitectura web óptima para tu proyecto.
¿Tienes alguna duda? ➟ Déjame un comentario.

Jamil Mansilla
Especialista SEO
Especialista en SEO y Marketing Digital. Apasionado de seguir aprendiendo y compartir mi conocimiento con artículos cómo este.