Crear un informe de rutas te permitirá conocer el recorrido que llevan a cabo los visitantes de tu página.
En este artículo te explicaré qué es un informe de exploración de rutas, como crearlo y ejemplos prácticos de uso.
¡Comparte el artículo!
¿Qué es el informe de exploración de rutas de GA4?
El informe de rutas es uno de los informes de exploración que ofrece Google Analytics 4 el cual permite analizar la secuencia de páginas o acciones que siguen los usuarios en un sitio web.
Es decir, te permite conocer el recorrido que hacen los visitantes que llegan a tu sitio web.
Por ejemplo, te ayuda a responder preguntas como:
- ¿Qué páginas visitan los usuarios después de pasar por la página de inicio?
- ¿Qué recorrido siguieron los usuarios antes de llegar a la página de contacto?
- ¿Qué acciones realizan los usuarios después de aterrizar en la página “Recursos descargables”?
- ¿Existe alguna URL donde muchos usuarios abandonen y regresen a la página de inicio?
- Comparar una ruta de navegación en mobile vs desktop.
- ¿Qué eventos se producen en una página de categoría de productos?
Crear un informe de exploración de rutas
Este informe lo encontrarás en la galería de plantillas de exploraciones.
A la hora de crear informes y analizar datos es importante previamente dedicar el tiempo suficiente para comprender qué datos se están analizando y crear una configuración adecuada del informe.
Configurar informe
Un informe de exploración de rutas se divide en 3 principales secciones: variables, configuración y gráfico.
Panel de variables
El panel de variables es donde añadir, cambiar o eliminar datos del informe.
Cuando se seleccione un rango de fechas, en este pueden existir varias sesiones (ya que, por defecto, una sesión dura 30 min.).
Por lo tanto, depende la métrica que se seleccione mostrará unos datos u otros: puedes optar entre “Total usuarios” o “número de eventos”.
El total de usuarios te indicará cuánta gente ha visitado “x” página y el recuento de eventos te indicará cuántas veces se ha visitado “x” página.
Configuración
Dentro del apartado de configuración, encontrarás 4 tipos de nodos: “Nombre del evento”, Título de página y nombre de pantalla”, “Título de página y clase de pantalla” y “Ruta de la página y clase de pantalla”.
Cuando el objetivo sea analizar qué páginas se visitan, se seleccionará alguno de los 3 tipos relacionados con páginas y cuando se desee conocer los eventos (ejemplo, agregar al carrito) se seleccionará “nombre del evento”.
Si activas “Ver nodos únicos” GA4 hará que no se repitan nodos (por ejemplo, si le da a descargar dos veces en una página).
Sin embargo, si un usuario vuelve a visitar una página después de haber navegado por otra, la seguirá mostrando.
Gráfico
En el gráfico, es donde visualizarás el recorrido de los usuarios, aquí puedes elegir entre empezar por el inicio o por el final.
Y, una vez estés utilizando el gráfico, desde el icono del lápiz podrás añadir o quitar páginas o eventos.
Ejemplos análisis de datos con el informe de exploración de rutas
Este tipo de reporte, lo puedes personalizar a cada proyecto junto con sus necesidades de análisis y encontrarás muchos casos en los que te será útil.
En este caso, mostraré algunos ejemplos de uso para que puedas poner en práctica la teoría compartida hasta ahora.
¿Qué ruta de navegación siguen los usuarios en las páginas más visitadas?
Esto quiere decir que 23 usuarios visitaron mi guía de Screaming Frog en la fecha seleccionada y al clicar sobre cada página, puedes ir descubriendo la siguiente ruta.
¿En qué página los visitantes regresan mas a la página de inicio?
Aunque este no es el caso, en páginas con mucho tráfico, este análisis puede ayudar a detectar páginas donde el usuario se siente perdido y regresan a la Home.
¿En qué tipo de dispositivos la mayoría de los visitantes regresan a la página de inicio?
Para modificar el informe y conocer la diferencia entre cada tipo de dispositivo, añades la dimensión “Categoría de dispositivo”.
Y ya podrás ver el número que corresponde a cada dispositivo.
¿Por qué páginas navegan los usuarios antes de llegar a mi página de consultoría?
Si quiero analizar datos similares a “¿Qué recorrido produjo el evento de conversión?”, o “¿Cómo llegaron los usuarios hasta cierta página transaccional?”, empezaré el informe desde el final.
¿Qué eventos suceden cuando un usuario llega a una página de categoría de productos?
Dentro de las páginas de categorías y fichas de productos, pueden existir muchos eventos que un usuario puede realizar, conocer estos datos puede ser interesante.
Para ello, selecciona la página objetiva y visualiza los eventos que suceden.
Resumen
El informe de exploración de rutas de Analytics 4 es un tipo de reporte de datos que se puede ajustar a las necesidades de análisis de cada negocio y ayudar a visualizar el comportamiento de los usuarios.
¿Tienes alguna duda? ➟ Déjame un comentario.
Jamil Mansilla
Especialista SEO
Especialista en SEO y Marketing Digital. Apasionado de seguir aprendiendo y compartir mi conocimiento con artículos cómo este.