El SEO para abogados puede ayudar a tu negocio jurídico a conseguir un mayor tráfico orgánico que sea estable a largo plazo.
En este artículo, te mostraré los 7 aspectos SEO más importantes que debes aplicar sobre tu web.
¿Qué es el posicionamiento SEO para abogados?
El posicionamiento SEO para abogados es la implementación de una estrategia o acciones de posicionamiento web con el objetivo de generar tráfico de forma orgánica que favorezca la rentabilidad del negocio.
Estas actividades pueden ir desde aspectos muy básicos como mejorar los títulos de las páginas de servicios a aspectos más complejos como la planificación de una estrategia de Link Building.
¿Por qué es importante el posicionamiento web para abogados?
Para abogados autónomos y pymes, el SEO puede tener muchas ventajas de la misma forma que puede favorecer a la mayoría de negocios.
En este caso, descataré 3 aspectos valiosos del SEO:
- Visibilidad: esta especialidad del marketing te ayudará a ganar visibilidad orgánica en los motores de búsqueda, favoreciendo que tus servicios y marca sean visitados.
- Clientes recurrentes: a diferencia de la publicidad, el SEO será estable a largo plazo y podrá generar nuevos leads de forma recurrente.
- Branding: la visibilidad conseguida de forma online te ayudará a generar impacto en el público y construir un mayor reconocimiento de marca.
Aspectos clave para empezar a aplicar el SEO en el sector jurídico
A la hora llevar a cabo acciones de posicionamiento SEO para un abogado o un despacho de abogados existen muchos elementos sobre los que puedes trabajar.
A continuación, te detallaré los 7 aspectos clave que debes tener en cuenta:
1. Alta en Google Search Console
Google Search Console es una herramienta de Google que te facilita registrar tu página web en este buscador y tener datos de su rendimiento, entre otras funciones.
Si tu web todavía no está registrada en esta plataforma, te aconsejo seguir este breve tutorial donde te indico cómo registrar tu web en Google en 4 sencillos pasos.
2. Investigación de palabras clave
Un keyword research o estudio de palabras clave es un proceso de investigación que te permite reconocer cómo tus clientes buscan tus servicios.
Esto te aporta el conocimiento para saber qué contenido debes crear nuevo y cómo debes optimizar el contenido actual.
Para hacer una investigación de palabras clave puedes empezar analizando cuáles son las keywords por las que se posiciona alguno de tus competidores con alguna herramienta SEO como Semrush.
Analiza 2 o 3 páginas de la competencia, anota aquellas palabras clave que encuentres válidas para tu negocio y luego continúa la investigación profundizando sobre estas keywords para encontrar más ideas de palabras clave.
3. Optimización del contenido web
Optimizar el contenido para SEO permite que Google pueda interpretar mejor tu sitio y te muestre al público indicado.
Para ello, deberás aplicar los conceptos de SEO On Page sobre las páginas de tu sitio utilizando las keywords seleccionadas durante el proceso de investigación de una forma estratégica.
De forma muy resumida, estas son las principales acciones de SEO On Page que debes aplicar sobre tu página:
- Crea títulos entre 40 y 65 caracteres utilizando la palabra clave.
- Crea descripciones entre 70 y 155 caracteres utilizando la palabra clave.
- Utiliza una estructura de encabezados jerárquica utilizando un único H1 donde se incluya la keyword principal.
- Incluye palabras clave secundarias y relacionadas dentro del contenido de la página.
- Enlaza internamente entre tus páginas.
- Sube imágenes poco pesadas e incluye el atributo ALT.
- Mantén tus URLs cortas, únicamente utilizando minúsculas, números y guiones medios.
4. SEO local
Contratar un experto en SEO local o aplicar algunas acciones de SEO local ayudará a tu negocio jurídico a ganar visibilidad sobre la ubicación en la que se encuentre tu empresa y/o sobre las que presta servicios.
Para empezar a mejorar tu visibilidad local, te recomiendo crear un perfil de Google Business Profile si todavía no lo has hecho.
Un perfil de empresa entre muchas ventajas permite que tu negocio pueda mostrarse ante búsquedas con mapa local y que los usuarios puedan conocer información sobre tu marca como el horario o los datos de contacto.
Para empezar a registrar tu negocio, acude a la página oficial de Google y simplemente sigue los pasos indicados.
5. Link Building
Una estrategia de Link Building consiste en desarrollar un plan para conseguir enlaces desde otras webs que enlacen a tu sitio.
Estos enlaces permiten aumentar la autoridad de tu página y por consecuencia mejor el posicionamiento de tu web.
Existen muchas formas de construir enlaces, una de ellas puede ser a través de construir relaciones con otros sitios de tu sector.
Analiza con Semrush, Ahrefs u otra herramienta SEO los enlaces que recibe tu competencia y ponte en contacto con los sitios con el fin de llegar a un acuerdo como puede ser recibir un enlace a cambio de ofrecer una pieza de contenido de calidad.
6. Generar señales EEAT
EEAT es el nombre que se le asigna al conjunto de señales que representan la autoridad y confianza que tiene un sitio web en su sector.
Por ejemplo, qué tan indicado es el autor de un artículo para compartir el contenido del artículo.
Para cubrir uno de los aspectos básicos para demostrar señales de EEAT te aconsejo cuidar tu página de “Quiénes somos” o tu ficha como profesional en caso de ser un autónomo individual.
Incluyendo datos que demuestren especialización y experiencia en el sector, por ejemplo:
- Descripción de la empresa.
- La historia de la empresa.
- Equipo.
- Premios, logros, etc.
- Testimonios.
Todo esto no solo ayudará a que tu web mejore el EEAT, sino que será relevante de cara a aumentar la confianza sobre los usuarios y favorecer la decisión de adquirir alguno de tus servicios.
7. Blog
La creación de artículos de blog con una planificación adecuada puede ayudar a aumentar el número de leads y mejorar el reconocimiento de tu marca.
Si has realizado un proceso de investigación de palabras clave para tu negocio, habrás podido encontrar algunas keywords informacionales durante el proceso.
Para encontrar las temáticas para tus artículos, piensa en las posibles consultas que se pueden realizar a tus clientes y confirma estas búsquedas con la ayuda de alguna herramienta SEO.
Resumen
Con un plan de acción adecuado, un abogado puede posicionar su página en resultados SEO de una forma que beneficie la rentabilidad de su negocio.
Aplicando las 7 acciones mencionadas en este artículo, tu web mejorará su visibilidad orgánica en los buscadores.
¿Tienes alguna consulta? ➟ ¡No dudes en contactarme!
¡Comparte el artículo!