• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Jamil Mansilla

SEO y marketing digital

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Blog
  • Herramientas
    • On Page SEO Checker
    • Contador de caracteres SEO
  • Contacto

Guía de SEO Para YouTube

guia seo para youtube
Actualizado el 25 de septiembre de 2024 por Jamil Mansilla

Mejorar el posicionamiento en YouTube favorecerá el alcance de tu marca aumentando su presencia en el segundo buscador más utilizado del mundo.

En esta guía, te mostraré qué es el SEO de YouTube y los 13 aspectos principales para crear tu estrategia.

Tabla de Contenidos

Toggle
  • ¿Qué es SEO para YouTube?
    • ¿Por qué es importante el SEO para videos de YouTube?
  • Cómo hacer SEO en YouTube
    • Investigación de palabras clave
    • Perfil del canal
    • Títulos
    • Descripciones
    • Hashtags
    • Miniaturas
    • Tarjetas
    • Etiquetas
    • Audio
    • Listas de reproducción
    • Retención de audiencia
    • Interacción de los usuarios
    • Youtube Studio
  • Resumen

¿Qué es SEO para YouTube?

El posicionamiento SEO en YouTube es el conjunto de acciones que se pueden aplicar sobre un canal de YouTube para aumentar su visibilidad orgánica.

Es decir, el SEO para YouTube consiste en crear y optimizar el contenido para alcanzar un mejor posicionamiento del canal y de sus vídeos.

¿Por qué es importante el SEO para videos de YouTube?

Para una empresa o profesional, ya sea que esté empezando en esta plataforma o que desee aumentar su alcance, aplicar el SEO en esta red social le puede aportar una gran ventaja. Destacando algunos beneficios de crecer en YouTube:

  • Es el 2o buscador más utilizado. Aprovechar la información presente y posicionarse en él puede aumentar significativamente el alcance de tu marca.
  • Puedes aparecer tanto en YouTube como en Google. Muchos resultados de Google también se muestran como fragmento destacado de vídeo, por lo que podrás aparecer en ambos buscadores.
  • Contenido evergreen. Si optas por crear contenido evergreen y alcanzar un buen posicionamiento, tus vídeos continuarán generando visitas año tras año.

Cómo hacer SEO en YouTube

Mejorar el alcance orgánico en YouTube sigue principios similares a los utilizados para optimizar el posicionamiento de un sitio web, aunque presenta algunas diferencias clave.

A continuación, te muestro los principales pasos para mejorar el alcance de tu canal:

Investigación de palabras clave

Hacer una búsqueda de palabras clave para posicionar el canal y sus vídeos es importante porque permite dirigir el contenido hacia una consulta para la que ya se ha comprobado que existe interés.

El mismo buscador de la plataforma te aportará ideas sobre keywords.

Introduce una palabra clave y observa las sugerencias que te comparte:

Cómo encontrar keywords en YouTube

También, puedes utilizar muchas de las opciones y herramientas disponibles, como es Keyword Tool:

Ejemplo de herramienta para encontrar palabras clave

Si tu canal aún no es muy competitivo, te interesará seleccionar keywords long tail, es decir, aquellas que se componen por + 4 palabras.

Estas son las consultas por las que se recomienda comenzar hasta alcanzar cierta autoridad en YouTube, ya que disponen de una competencia más baja.

Perfil del canal

Optimiza tu perfil para mejorar su posicionamiento y causar la impresión deseada en los usuarios que lleguen a él.

Ejemplo de perfil optimizado

Crea una descripción indicando cuál es el principal beneficio que se llevará alguien de ver tus vídeos e incluye la keyword principal por la que debería posicionarse tu canal.

Luego, aprovecha para incluir algunas otras keywords secundarias o relacionadas en tu descripción y agrega un CTA animando a que se suscriban.

Sobre todo, asegura que la apariencia de tu canal demuestra profesionalismo y calidad en las imágenes utilizadas en el logo y cabecera.

Títulos

ejemplo de título seo para youtube

Incluye la palabra clave en el título y, al ser posible, agrega una llamada a la acción.

Al igual que sucede en el SEO aplicado para Google, el título es uno de los espacios más relevantes donde incluir palabras clave, por lo que debe agregarse.

Descripciones

Añade la palabra clave al principio (primeras 2 líneas) y aprovecha para agregar variaciones de ella en el resto del texto que forme la descripción.

También, ten en cuenta que la primera parte de la descripción puede tener un impacto en la decisión del usuario de ver tu vídeo, así que destaca bien lo que ofrece tu contenido.

Hashtags

Los hashtags son una forma de agrupar el contenido que se relaciona con una misma temática de forma que los usuarios puedan encontrarlo realizando estas consultas.

De esta forma, también será una manera de indicar a YouTube cuáles son las palabras clave a las que se dirige tu contenido y mejorar su posición.

No te excedas a incluir hashtags, pero sí utilízalos incluyendo la palabra clave principal de tu video y algunas relacionadas.

Miniaturas

Ejemplo de miniatura óptima

Las miniaturas deben ser llamativas, estas van a ser en muchas ocasiones el motivo por el que el usuario decide ver o no tu vídeo.

Esta decisión repercute en el CTR e indirectamente en el SEO, por lo que dedica tiempo a crear imágenes de calidad y que inciten al clic.

Tarjetas

Las tarjetas en YouTube permiten incluir información en tu canal sobre la que pueden interactuar los usuarios en forma de vídeo, enlace, canal o lista de reproducción.

Ejemplo de dónde ver las tarjetas de YouTube

Al igual que sucede con el enlazado interno a la hora de crear contenido en texto, agregar tarjetas puede ayudar a complementar la información del vídeo y hacer que los usuarios no tengan que ir a buscar la información en otros canales.

Etiquetas

Aunque YouTube menciona que las etiquetas no son importantes, incluirlas no es un gran esfuerzo y pueden potenciar el SEO.

Por lo tanto, dedica unos minutos e incluye la keyword, sus variaciones y palabras clave relacionadas.

Cómo agregar etiquetas en YouTube

También, investiga qué etiquetas están utilizando los vídeos mejor posicionados para tu keyword.

Una forma de hacerlo es con la ayuda de la extensión vidIQ Vision for YouTube.

Ejemplo en analizar etiquetas

Audio

Al crear un vídeo, el audio, junto a la imagen será importante para conseguir que tu contenido tenga éxito.

Asegura la calidad de tu audio y menciona la palabra clave al inicio de tu vídeo, ya que el algoritmo de YouTube es capaz de reconocer adecuadamente el contenido, decir la keyword en palabras también será importante para el posicionamiento.

Listas de reproducción

Utiliza listas de reproducción para agrupar tus vídeos cuando resuelvan una intención de búsqueda.

ejemplo de lista de resproducción youtube

Las listas de reproducción también ofrecen la posibilidad de mostrar un título y descripción personalizado y aparecer para ciertas consultas, por lo que también pueden ser una forma de posicionarse ante ciertas keywords.

Retención de audiencia

La base del algoritmo de YouTube se basa en premiar a los usuarios que ayudan a aumentar el tiempo que los visitantes permanecen en su plataforma.

Por este motivo, el objetivo que deben perseguir tus vídeos es que enganchen al usuario y permanezca todo el tiempo posible visualizando tu contenido.

Para ello, te recomiendo seguir algunos consejos:

  • Empieza el vídeo despertando interés en el usuario (muestra lo que ofrece el contenido, momentos destacados, crea intriga, etc.)
  • Crea un contenido dinámico. Si se trata de contenido puramente informativo, trata de ir rompiendo la monotonía, por ejemplo, utiliza cambios de plano.
  • Ofrece una acción cuando finalice el vídeo. Incluye un vídeo relacionado u algún otro enlace para cuando los usuarios terminen de ver tu contenido.

Interacción de los usuarios

La interacción del público con tu contenido es una de las principales señales por las que YouTube valorará tu contenido y mejorará su posicionamiento.

Me gustas y comentarios en YouTube

Por lo tanto, a la hora de planificar, grabar y editar tus vídeos debes tener en cuenta buscar mejorar las señales sociales por parte de los usuarios.

Es decir, que aumenten tus subscriptores, que tu contenido sea compartido, comentado, valorado con likes, etc.

Por ejemplo, abriendo un debate en la caja de comentarios, realizando sorteos o simplemente pidiendo a los usuarios que se suscriban y le den a like.

Youtube Studio

Una vez creada e implementada tu estrategia de SEO para YouTube deberás familiarizarte y estar al día con la información de YouTube estudio.

Las estadísticas de la plataforma te aportarán datos importantes para conocer cuál es el rendimiento de tu canal y de tus vídeos.

Con esta información, podrás ir ajustando y optimizando tu estrategia inicial.

Resumen

Crear una estrategia SEO para posicionar tu canal de YouTube te permitirá planificar tus vídeos basándose en datos y mejorar su alcance.

Siguiendo las recomendaciones de esta guía, podrás alcanzar un buen rendimiento en esta red social. Si prefieres ir un paso más allá y que te guiemos paso a paso, puedes solicitar y contratar nuestros servicios SEO.

¡Comparte el artículo!

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

  • Servicios SEO
  • Consultor SEO Valencia
  • Mapa Web
  • Aviso legal, Política de Privacidad y Cookies
wpDiscuz